Barranco de Diablozulo: Guía completa para un descenso inolvidable
¿Buscas aventura, emoción y naturaleza salvaje? Entonces el Barranco de Diablozulo en Navarra es tu próximo objetivo.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber: qué es, dónde está, cómo acceder, por qué merece la pena, cuándo hacerlo y quién puede descenderlo.
¿Qué es el Barranco de Diablozulo?
El Barranco de Diablozulo es uno de los clásicos del barranquismo en Navarra. Se trata de un cañón estrecho, muy bien excavado en la roca, que ofrece un descenso largo, técnico y espectacular. Durante la actividad se realizan casi una veintena de rápeles de forma continua, sin apenas recoger cuerda.
Ideal para amantes del barranquismo con experiencia que buscan una jornada intensa y llena de aventura. Realizando la combinación con dos coches, el tiempo en realizar el barranco en un grupo de 3/4 personas con experiencia: 3,5 horas.
¿Dónde Está el Barranco de Diablozulo?
El Barranco de Diablozulo se encuentra cerca de la localidad de Monreal, en el corazón de Navarra. Rodeado de bosques y naturaleza exuberante, su ubicación ofrece un entorno salvaje y poco transitado.
La salida y la llegada del descenso se realizan en las inmediaciones del río Elorz.
¿Cómo Acceder?
Para realizar el descenso de forma cómoda, se recomienda utilizar dos coches, aunque también es posible hacer el descenso con un solo vehículo. Aquí te contamos como hacerlo de una forma sencilla combinando vehículos.
-
Primer coche:
Desde la localidad de Monreal, toma la carretera NA-2420 en dirección a Pamplona y, después de recorrer aproximadamente 1,5 kilómetros, gira a la izquierda por una pista señalizada. Continúa avanzando hasta cruzar el puente sobre el río Elorz y, a unos 500 metros del puente, realiza un giro de 90 grados a la derecha para seguir por una pista recta. Tras avanzar cerca de 400 metros, la pista hará un giro a la izquierda y, finalmente, llegarás a un giro a la derecha que cruza el cauce del Barranco de Diablozulo. En este punto, encontrarás espacio para aparcar el primer coche y comenzar la aproximación.
-
Segundo coche:
Desde el aparcamiento del primer coche, deshaz el camino en dirección a Monreal, cruza de nuevo el pueblo y, en el cartel que indica “puente medieval”, gira a la derecha. Abandonarás la carretera principal atravesando el pueblo, dejando a tu izquierda el frontón y la piscina municipal, y cruzarás de nuevo el río Elorz, dejando a tu derecha el puente medieval. Continúa por una pista estrecha asfaltada y asciende durante aproximadamente un kilómetro hasta llegar a una curva a la izquierda en herradura, donde encontrarás una pista sin asfaltar que podrás tomar. Dependiendo del estado de tu vehículo, podrás dejarlo en dos puntos: el primer punto está a 100 metros de la curva, mientras que el segundo está a unos 200 metros, en un cruce con otra pista. A partir de este cruce, la pista se vuelve más estrecha, dificultando la circulación. Si tu coche es alto, puedes continuar unos 400 metros más hasta encontrar un espacio adecuado en la izquierda, dentro del pinar. A partir de este punto, es recomendable continuar a pie.
Nota: Nosotros dejamos el segundo coche en el cruce, ya que la pista se vuelve más complicada a medida que se avanza.
Consejo importante:
Si no eres muy hábil destrepando, vístete en la pista antes de iniciar el descenso.
Si tienes experiencia, podrás equiparte directamente junto al cauce.
Retorno
Tras el último rápel, caminamos un poco por el cauce hasta buscar una salida a unos campos de cultivo por la izquierda orográfica del barranco. Caminamos paralelos al cauce del río hasta llegar al parking donde hemos dejado el primer coche. 5 minutos.
¿Por Qué Merece la Pena Descender el Barranco de Diablozulo?
El Barranco de Diablozulo ofrece una experiencia completa:
- Entorno natural salvaje y espectacular.
- Cañón totalmente encajonado y estético.
- Casi 20 rápeles continuados, el más largo de unos 30 metros.
- Muy bien equipado para garantizar la seguridad.
Un descenso dinámico, emocionante y técnico, perfecto para quienes buscan completar la guía de los 50 barrancos más bonitos del Pirineo.
¿Cuándo es la Mejor Época Para Hacer el Barranco de Diablozulo?
La mejor época para descender el Barranco de Diablozulo es primavera y otoño, tras periodos de lluvias.
Acusa en exceso el estío llegando a secarse durante muchas partes del año.
¿Quién Puede Hacer el Barranco de Diablozulo?
El Barranco de Diablozulo está recomendado para:
- Personas con experiencia previa en barranquismo.
- Deportistas acostumbrados a realizar rápeles largos y encadenados.
- Grupos guiados por profesionales cualificados.
No es un barranco de iniciación. Su longitud, continuidad y nivel técnico requieren solvencia y conocimiento de técnicas de progresión.
➡️ ¿Quieres hacer barranquismo de forma autónoma? Contáctanos y te ayudamos a organizar tu aventura. 📞
Conclusión
Si quieres vivir una aventura completa de barranquismo en Navarra, el Barranco de Diablozulo es tu mejor opción.
Un cañón espectacular, dinámico y técnico que no deja indiferente a nadie.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable!