Barranco Furco en Broto: guía completa para un descenso perfecto
¿Buscas un lugar perfecto para tu primera aventura en barranquismo pero aún no sabes cuál elegir? Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir sobre el Barranco Furco en Broto puede marcar la diferencia en tu experiencia.
El Barranco Furco es uno de los descensos más recomendados para iniciarse en el mundo del barranquismo. Situado en Broto, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa, combina todo lo que necesitas para disfrutar al máximo: un recorrido formado en impresionantes paredes de roca flysch, un acceso fácil tanto para empezar como para terminar, y un descenso cargado de emoción, saltos y rápeles en un entorno natural espectacular.
Pero eso no es todo… 👇
✅¿Dónde Está el Barranco Furco en Broto?
Este barranco se encuentra en Broto, en el Pirineo aragonés. Broto es la puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y está bañado por el río Ara. Además de descender el Barranco Furco en Broto, puedes visitar la impresionante Cascada de Sorrosal, recorrer la famosa vía ferrata de Sorrosal o terminar el descenso del cercano Barranco de Sorrosal.
➡️ Descubre la Ferrata de Sorrosal
✅¿Cómo Acceder al Barranco Furco en Broto?
-
Con 1 Coche:
Para acceder al Barranco Furco en Broto, partimos desde el propio pueblo de Broto. Desde el centro, tomamos la carretera N-260A en dirección a Fiscal, dejando a nuestra espalda el Parque Nacional de Ordesa. Al poco de pasar la Urbanización Nuevo Broto y el cementerio, veremos una carretera a la izquierda que indica el acceso a la población de Buesa.
Tomamos esta carretera de subida, y tras recorrer aproximadamente medio kilómetro y superar una gran curva de herradura a la derecha, encontraremos un espacio amplio a mano derecha donde podremos estacionar el coche de manera cómoda. Desde este punto de aparcamiento comenzamos a caminar por la carretera unos 150 metros, ignorando la primera pista a la izquierda (un error habitual).
Seguimos un poco más hasta llegar a la segunda pista, donde giramos a la izquierda y comenzamos el ascenso.
Durante esta subida caminaremos aproximadamente 500 metros. El primer tramo atraviesa una zona de vegetación densa,
hasta que alcanzamos unos prados abiertos que bordeamos, dejando siempre el barranco visible a nuestra izquierda. Al terminar la subida, justo cuando empezamos a descender, veremos una zona donde la pista se ensancha y a nuestra izquierda aparece un dique de contención. Junto a una cadena metálica descenderemos hacia el cauce, donde comienza el barranco.
Es recomendable vestirse en la parte alta, antes de bajar hacia el inicio del descenso. Tiempo de aproximación: 10 minutos.
-
Con 2 Coches:
Si llevamos dos coches, uno de ellos lo dejaremos en la salida del barranco. Siguiendo la explicación anterior, tras pasar la urbanización encontramos el puente del río y un espacio a la izquierda de la carretera en la que entran 3/4 coches. Si este espacio está ocupado, otra opción es dejar el primer coche en el parking del pueblo y luego volver andando por la carretera. Otra opción es dejar el coche antes del cruce en otro pequeño espacio a la derecha. Una vez dejado este primer vehículo, hay que seguir las indicaciones antes descritas.
✅Retorno
El barranco finaliza antes de llegar a la carretera, por la derecha orográfica tras pasar un tronco característico en forma de caño. Salimos al parking (si tenemos un coche aquí aparcado, ya habría terminado el retorno). Si tenemos dos coches, cruzamos el río por el puente de la carretera. Caminamos por el pequeño arcén con precaución hasta llegar al cruce con el GR a nuestra izquierda. Ascendemos hasta conectar con la carretera que sube a Buesa. Una vez aquí, podemos subir por la carretera (con precaución) o continuar por el GR. Nosotros preferimos subir ya por la carretera. Tiempo de retorno: 15 minutos
✅¿Cuándo Descender el Barranco Furco en Broto?
La mejor época para disfrutar del Barranco Furco en Broto va de marzo a noviembre. Durante la primavera y el otoño, el barranco suele llevar más caudal, lo que convierte los saltos y toboganes en una auténtica aventura acuática. En verano, aunque el caudal baja, el recorrido sigue siendo muy agradable y permite disfrutar de una jornada fresca y divertida en plena naturaleza.
Incluso en los meses de invierno es posible realizar el descenso, siempre tomando las debidas precauciones. Eso sí, es importante tener en cuenta que en las épocas menos calurosas el agua puede estar más fría, aportando un extra de frescura a la experiencia. Con el equipo adecuado y la motivación de vivir una aventura única, el Barranco Furco ofrece emociones inolvidables durante todo el año.
➡️ ¿Te animas a descender el Barranco del Furco? Somos especialistas en barranquismo, ¡vive la aventura con nosotros! Click aquí!
✅¿Por Qué Merece la Pena Hacer el Barranco Furco en Broto?
El Barranco Furco en Broto es una de las mejores opciones tanto para quienes quieren iniciarse en el barranquismo, como para aquellos que ya tienen experiencia. Se trata de uno de los grandes clásicos del Pirineo Aragonés, una visita obligada para cualquier amante de este deporte.
A lo largo del recorrido encontrarás varios rápeles de no más de 25 metros, destacando especialmente el primer y el último, ambos muy estéticos. Además, el barranco ofrece saltos y toboganes naturales que, con buen caudal, se disfrutan al máximo.
Todo el descenso se desarrolla en un entorno de vegetación exuberante y paisajes de gran belleza, haciendo que la experiencia sea todavía más especial.
Otro de sus grandes atractivos es la comodidad: el acceso al inicio del barranco es fácil y el retorno tras finalizar el descenso es rápido y sencillo.
✅¿Quién Puede Hacer el Barranco Furco en Broto?
El Barranco Furco en Broto es ideal para una amplia variedad de aventureros. Es perfecto para personas que se inician en el barranquismo, gracias a su recorrido accesible, la corta longitud de los rápeles y la facilidad de progresión.
También es una opción excelente para practicantes con experiencia que buscan un descenso divertido, con un entorno espectacular y sin complicaciones logísticas de acceso o retorno.
✅¿Cómo es el Descenso del Barranco?
Tal como hemos explicado en la descripción de acceso, la entrada al barranco se realiza descendiendo junto a la pared del dique de contención. Allí encontrarás una cadena y unos pequeños escalones de ferralla que facilitan el acceso.
Si prefieres realizar un rápel adicional, puedes continuar un poco más por el sendero hasta llegar a un punto superior del río. Este rápel atraviesa el túnel del dique de contención por donde fluye el agua, aunque nosotros no lo reseñamos porque no consideramos que aporte demasiado al descenso. La dificultad del barranco es: V3 A2 II
🔸Inicio del descenso
Una vez en la base del dique, un pasamanos de cadena nos conduce directamente al primer rápel, donde hay dos instalaciones disponibles. En la poza de recepción de este primer rápel comienza el segundo, también equipado con dos instalaciones situadas a ambos lados de la cascada.
Este segundo rápel puede saltarse, pero es muy recomendable comprobar antes la profundidad y seguridad de la recepción.
🔸Tramo intermedio: bloques, destrepes y toboganes
A partir de aquí, el barranco describe un giro a la izquierda. Caminaremos entre grandes bloques de roca, realizando algunos destrepes fáciles que nos llevarán hasta un pequeño tobogán.
Otro destrepe nos conducirá a un bonito pasillo encajonado que desemboca en un tobogán, que se puede deslizar especialmente bien cuando el caudal es alto.
🔸Zona más emocionante: saltos y gran tobogán
Más adelante, llegamos a uno de los puntos más emocionantes del Furco:
- Desde una repisa en la parte derecha, podemos saltar al agua ayudados de un pasamanos.
- Como alternativa, podemos disfrutar de un gran tobogán, al que se accede a través de una cuerda fija.
🔸Último rápel y final del descenso
Después de esta sección, nos encontramos con el último rápel. Este tramo cuenta con una cuerda transversal que permite asegurarse a las personas que esperan mientas se realiza la maniobra de instalación del rápel.
Hay dos opciones: bajar directamente por el agua o utilizar un pasamanos de cadena situado en la margen derecha (orográfica) que lleva a otra instalación, ideal para salir del agua con mayor seguridad.
Al final de la poza, un gran bloque rocoso ofrece varias chapas para montar, si se desea, un rápel guiado.
🔸Últimos metros: poza final y salida
Para terminar el descenso, un pequeño tobogán nos deposita en una amplia poza, señal de que hemos llegado a la parte final del barranco, justo antes de alcanzar la carretera.
🚀Conclusión: Barranco Furco, una aventura imprescindible en Broto
El Barranco Furco en Broto es sin duda uno de los descensos más completos, accesibles y espectaculares del Pirineo aragonés. Su combinación de rápeles estéticos, saltos emocionantes, toboganes naturales y un entorno de vegetación exuberante lo convierten en una experiencia perfecta tanto para quienes se inician en el barranquismo como para barranquistas más experimentados.
Con un acceso cómodo, un retorno sencillo y la posibilidad de disfrutarlo durante prácticamente todo el año, el Furco es una apuesta segura para vivir una jornada de aventura en plena naturaleza. Ya sea en primavera, verano, otoño o incluso en invierno, este barranco siempre ofrece algo especial: desde el frescor de sus aguas hasta la belleza salvaje de su paisaje.
Si buscas emociones, paisajes inolvidables y una actividad al aire libre que te acerque a la esencia de los barrancos del Pirineo, el Barranco Furco te está esperando en Broto. ¡Prepárate para disfrutar de una de las joyas del barranquismo en Huesca!